Licenciatura en Ingeniería Bioquímica

Información del curso
Descripción
En el contexto nacional la Ingeniería Bioquímica tiene un gran auge dado a que en México están instaladas grandes empresas transnacionales dedicadas al productos de consumo humano.
Un ingeniero bioquímico elabora productos alimenticios, farmacéuticos y biotecnológicos en institutos de investigación científica enfocados en el estudio de nuevos aditivos alimenticios, empaques biodegradables y métodos de conservación naturales.
Al estudiar Ingeniería en Bioquímica en UVM aprenderás a:
- Diseñar soluciones orientadas a la optimización de procesos biotecnológicos apoyadas en el uso de técnicas y herramientas tecnológicas para dar solución a problemas de la industria alimentaria.
- Aplicar normativas propias de los procesos industriales para asegurar la calidad de los alimentos y productos biotecnológicos.
Temario
Semestre 1
- Biología molecular
- Química
- Cinética y Dinámica
- Precálculo
- Fundamentos de la Ciencia de Datos
- Lógica y programación estructurada
Semestre 2
- Bioquímica 1
- Química orgánica 1
- Química analítica 1
- Termodinámica 1
- Cálculo diferencial e Integral
- Electricidad y Magnetismo
Semestre 3
- Bioquímica 2
- Microbiología 1
- Química orgánica 2
- Química analítica 2
- Fisicoquímica
- Ecuaciones diferenciales
Semestre 4
- Microbiología 2
- Biología molecular
- Operaciones unitarias
- Química analítica 3
- Métodos numéricos
- Balance de materia y energía
Semestre 5
- Biotecnología y Bioinformática
- Ética en Biotecnología
- Química alimentaria
- Mecánica de fluidos
- Diseño de experimentos
- Ingeniería económica
Semestre 6
- Liderazgo y negociación
- Seminario de investigación
- Biotecnología industrial
- Bioquímica alimentaria
- Transferencia de calor
- Transferencia de masa
Semestre 7
- Bioestadística
- Biotecnología de los alimentos
- Bioprocesos
- Fisicoquímica alimentaria
- Operaciones unitarias avanzadas
- Higiene, seguridad y calidad alimentaria
Semestre 8
- Desarrollo emprendedor
- Tecnología de agua y bebidas
- Tecnología de cereales
- Tecnología de alimentos cárnicos
- Tecnología de alimentos lácteos y derivados
- Tecnología de frutas y hortalizas
Semestre 9
- Sistemas de control y automatización
- Taller de fortalecimiento al egreso
- Estancia profesional
- Administración y evaluación de proyectos
- Ingeniería alimentaria
- Ingeniería de biorreactores
Destinatarios
- Sientes interés por la investigación.
- Deseas aplicar la tecnología para solucionar problemas en la sociedad.
- Te interesa crear proyectos sostenibles centrados en la Bioquímica.
- Quieres asegurar la calidad de productos y alimentos con el uso de buenas prácticas.
Requisitos
- Presentar original del acta de nacimiento, copia de la CURP y 4 fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
- Probar con documentación oficial idónea, expedida por la institución educativa de procedencia, haber concluido los estudios de educación media superior.
- Presentar y acreditar el examen de admisión y/o los instrumentos de diagnóstico, que en su caso establezca la Universidad.
- Haber obtenido un promedio mínimo de 6.0 en el nivel educativo inmediato anterior o equivalente; salvo en el caso de la carrera de Medicina, donde este deberá ser de 8.0.
- No haber sido dado de baja definitiva institucional por indisciplina o por haber incurrido en una falta considerada como muy grave para la Universidad del Valle de México, en ninguna de sus sedes.
- Concluir los trámites de registro en las fechas establecidas por la Universidad; de no hacerlo se perderá el derecho al ingreso, entendiéndose como renuncia a la inscripción.
- Cumplir con los demás requisitos académicos y administrativos indicados en los instructivos, boletines o demás medios informativos que establezca la Universidad.
- Presentar, en su caso y de acuerdo con lo previsto en el plan y programa de estudios, o en su mapa curricular, el examen de idiomas correspondiente, debiendo observar, asimismo, lo previsto en el Reglamento de Idiomas de la Universidad.
- Para estudiantes de nacionalidad extranjera, con residencia en México, deberán cumplir con las disposiciones que al efecto establezca la legislación mexicana en materia migratoria.
Metodología
Modalidad: Escolarizada. Plan de Estudios: Semestral. Al estudiar Ingeniería Bioquímica en UVM tienes acceso a instalaciones y tecnología de vanguardia que nutrirán tu aprendizaje y te ayudarán a destacar en el mundo laboral. El plan de estudios está integrado por materias que impulsarán tu desarrollo profesional. Además, podrás estudiar en otro país, vivir experiencias académicas internacionales y graduarte con doble o hasta triple titulación. El programa de la Licenciatura en Ingeniería bioquímica está fortalecido por el Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) lo que te dará la oportunidad impactar y trascender en distintos foros nacionales e internacionales con los resultados de sus investigaciones e inclusive llegar a su publicación en revistas.
Idiomas en los que se imparte
Español
Duración
Objetivos
- Resolver problemas complejos en ingeniería mediante su identificación y formulación, aplicando los principios del método científico.
- Emplear bases de programación para el procesamiento de datos con el fin de hacer más eficiente el análisis de procesos bioquímicos.
- Emplear estrategias de comunicación y liderazgo con el fin de analizar y dar solución a problemas propios del campo de la ingeniería.
- Diseñar procesos y productos con base en las operaciones unitarias con el fin de satisfacer las necesidades específicas de los sectores productivos.
- Aplicar normativas propias de los procesos industriales con el fin de asegurar la calidad de los alimentos y productos biotecnológicos.
- Diseñar soluciones alternativas orientadas a la optimización de procesos biotecnológicos.
Título obtenido
Título oficial de Licenciatura en Ingeniería Bioquímica, con RVOE acuerdo Secretarial núm. 131 de fecha 8 de febrero de 1988.
Prácticas
Realizarás prácticas profesionales en empresas externas
Perspectivas laborales
El ingeniero bioquímico tiene su campo de acción en áreas: Administrativas. De supervisión de procesos. De control de calidad. De seguridad alimentaria y ambiental. De investigación y desarrollo de nuevos productos. Como ingeniero bioquímico puedes emplearte en: Industrias de elaboración de productos alimenticios y biotecnológicos. Centros de investigación y desarrollo. Mejoramiento y desarrollo de nuevos equipos para la industria. Industrias del sector bioquímico.
Promociones
- Para estudiar la carrera de Ineniería Bioquímica en UVM tienes acceso a mas de 3 tipos de becas, conoce cada una de ellas aquí. Calcula tu colegiatura.
- Solicita un crédito educativo para estudiantes universitarios y estudia Ingeniería Bioquímica en UVM.
- Como parte de nuestro plan de apoyo financiero a estudiantes, ofrecemos diferentes opciones para cubrir de forma flexible tu carrera, utiliza un crédito Fonacot o pago a Meses Sin Intereses.
- Te ayudamos a obtener un empleo de medio tiempo a través de la Bolsa de Trabajo UVM.
- Estudia, trabaja y obten una beca académica.
Bolsa de empleo
Bolsa de trabajo propia.