Licenciatura en Antropología Física

Descripción

El objetivo general de la Licenciatura en Antropología Física consiste en formar profesionales con capacidad para el estudio de la variabilidad biológica, que contribuyan a la comprensión del fenómeno humano como proceso con diversas expresiones a partir de contextos espacio-temporales, biológicos, ecológicos, sociales y culturales dinámicos, lo que permite atender problemas de relevancia social

Temario

1º Semestre
  • Arqueología general
  • Etnología general
  • Int. a la Historia
  • Lingüística general
  • Estadísitca
2º Semestre 
  • Anatomía
  • Teoría Antropológica I
  • Historia Social de Europa I
  • Bioquímica
  • Bioestadísitca
3º Semestre
  • Fisiología
  • Teoría Antropológica 
  • Historia Social de México I
  • Genética
  • Historia del pensamiento antropofísico
4º Semestre 
  • Osteología I
  • Antropología ecológica
  • Historia Social de México II
  • Teorías Evolutivas
  • Antropología demográfica
5º Semestre
  • Osteología II
  • Ontogenia I
  • Geología histórica
  • Antropología de comportamiento
  • Etnografía moderna de México
6º Semestre 
  • Técnicas de excavación
  • Ontogenia I
  • Somatología
  • Antropologia sexológica
  • Filogenia y comportamiento primate
7º Semestre
  • Antropología Física en México y América Latina
  • Antropología Física Aplicada
  • PIF I
  • Paleoantropología y Prehistoria
  • Optativa I
8º Semestre 
  • Seminario de tesis
  • Prehistoria de América
  • PIF II
  • Optativa II
  • Optativa III

Competencias para las que te prepara el curso

Comprende el ciclo de la vida humana, su variabilidad, sus principales etapas y sus condicionantes biológicos, culturales, ecológicos y sociales. Analiza y ubica las diferentes expresiones biológicas espacio-temporales del fenómeno humano, a partir de las principales corrientes teóricas.

Idiomas en los que se imparte

Español

Objetivos

Estudiar el proceso evolutivo de la especie humana, así como las condiciones de vida y salud de poblaciones pasadas y actuales por medio de estudios osteológicos y somatológicos, información que complementa al considerar aspectos sociales, culturales y de comportamiento. Toma en cuenta la variabilidad derivada de la carga genética y la interacción con el medio.

Título obtenido

Título de Licenciado en Antropología Física

Perspectivas laborales

Diseña y aplica correctamente las técnicas y los instrumentos necesarios para llevar a cabo el trabajo antropológico
Licenciatura en Antropología Física
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Campus y sedes: Escuela Nacional de Antropología e Historia
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Periféroco Sur y Calle Zapote S/N - Col. Isidro Fabela 14030 Tlalpan, D.F. (Distrito Federal)
Cursos más populares
X