Destinatarios:
La Maestría en Derecho Procesal Constitucional está dirigida a personas que finalizaron la Licenciatura en Derecho o ramas afines y desean ampliar sus posibilidades profesionales, mediante el estudio de la lógica y la argumentación jurídica, con base en los aspectos teóricos y metodológicos del marco jurídico que rigen al Derecho Constitucional en nuestro país
Requisitos
Para ingresar a esta maestría debes cumplir con los antecedentes académicos correspondientes y completar la siguiente documentación:
- Formato digital de la solicitud de admisión
- Formato digital de la Carta de exposición de motivos (actividad)
- Formato digital del Título de Licenciatura por ambos lados (aunque este en blanco el reverso).
- Original y formato digital de Acta de nacimiento
- Formato digital del Título de grado de licenciatura o equivalente
- Formato digital de la Cédula profesional
- Formato digital de Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Formato digital de identificación oficial.
- Formato digital de comprobante de domicilio
- Original y formato digital de Certificado de Licenciatura o equivalente. Para ciudadanos no mexicanos deberá estar legalizado o apostillado.
- Formato digital del comprobante de pago.
- Formato digital de la carta responsiva de documentos.
- Formato digital de la Forma de calidad migratoria (extranjeros que residan en México)
- Cuatro fotografías tipo óvalo credencial en blanco y negro, de frente, sin lentes, con fondo blanco, en papel mate. No instantáneas. Hombres: sin barba y bigote. Mujeres: poco maquillaje.
Los requisitos técnicos con los que debe contar tu equipo de cómputo para el buen funcionamiento de la plataforma del aula virtual son:
- Procesador Intel Core i3 o superior
- Memoria (RAM) 2 GB o superior
- Conexión a Internet Banda ancha 1 Mb o superior
- Navegador de internet Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 (la versión más reciente) o Internet Explorer 9 (o superior)