Información del curso
Licenciatura
Escolarizada
Descripción
El egresado de la Licenciatura en Humanidades del área de concentración en Español estará capacitado para:
Emplearse como docente de Lengua y Literatura hispánicas en los diversos niveles escolares (especialmente en los niveles medio superior y superior).
Colaborar en equipos interdisciplinarios que diseñen políticas lingüísticas aplicables a la población mestiza e indígena de la península de Yucatán.
Desenvolverse en el campo de la creación artística, de la crítica literaria y del periodismo cultural.
Emplearse en el ámbito del trabajo editorial como corrector de estilo o responsable de ediciones
Emplearse como docente de Lengua y Literatura hispánicas en los diversos niveles escolares (especialmente en los niveles medio superior y superior).
Colaborar en equipos interdisciplinarios que diseñen políticas lingüísticas aplicables a la población mestiza e indígena de la península de Yucatán.
Desenvolverse en el campo de la creación artística, de la crítica literaria y del periodismo cultural.
Emplearse en el ámbito del trabajo editorial como corrector de estilo o responsable de ediciones
Temario
ASIGNATURAS GENERALES SEMINARIO DE PROBLEMAS REGIONALES ÉTICA ESCRITURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS INGLÉS INTRODUCTORIO INGLÉS PRE-INTERMEDIO INGLÉS INTERMEDIO MATEMÁTICAS LÓGICA INGLÉS BÁSICO ASIGNATURAS DIVISIONALES CIVILIZACIÓN CONTEMPORÁNEA SOCIEDAD Y CULTURA EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LITERATURA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA ASIGNATURAS DE APOYO FRANCÉS INTRODUCTORIO ITALIANO INTRODUCTORIO MAYA INTRODUCTORIO ITALIANO BÁSICO MAYA BÁSICO FRANCÉS BÁSICO FRANCÉS PRE-INTERMEDIO ITALIANO PRE-INTERMEDIO FRANCÉS INTERMEDIO ITALIANO INTERMEDIO FRANCÉS POST-INTERMEDIO ITALIANO POST-INTERMEDIO FRANCÉS AVANZADO ASIGNATURAS DE CONCENTRACIÓN PROFESIONAL LINGUÍSTICA TEÓRICA FONÉTICA Y FONOLOGÍA LINGUÍSTICA HISPANOAMERICANA FILOLOGÍA MAYA I TENDENCIAS NARRATIVAS ACTUALES MAYA II HISTORIOGRAFÍA GENERAL ESPAÑOL SUPERIOR I HISTORIA UNIVERSAL I PROBLEMAS DE FILOSOFÍA DIDÁCTICA GENERAL HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ESPAÑOL SUPERIOR II LITERATURA REGIONAL HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO I (CRONISTAS E HISTORIADORES DEL SIGLO XVI-XVIII) PENSAMIENTO LATINOAMERICANO |
AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS I (GRIEGOS Y ROMANOS) ESTADOS UNIDOS CONTEMPORÁNEO ASIA, ÁFRICA Y MUNDO ÁRABE CONTEMPORÁNEO CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE CONTEMPORÁNEO PALEOGRAFÍA EUROPA CONTEMPORÁNEA AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA I ARCHIVISTICA LITERATURA IBEROAMERICANA I LITERATURA MEXICANA I LATÍN BÁSICO ESPAÑOL SUPERIOR III HISTORIA UNIVERSAL II HISTORIA DEL ARTE EN MÉXICO DOCENCIA EN HUMANIDADES I ESPAÑOL SUPERIOR IV SEMINARIO DE TITULACIÓN I LITERATURA IBEROAMERICANA II LITERATURA MEXICANA II DOCENCIA EN HUMANIDADES II LA FILOSOFÍA EN MÉXICO PROBLEMAS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) TEMAS SELECTOS DE FILOSOFÍA PROBLEMAS DE METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA PROBLEMAS DE ESTÉTICA PROBLEMAS DE LÓGICA SIMBÓLICA AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS III (MODERNOS) SEMINARIO TEMÁTICO DE HISTORIA DE LAS RELIGIONES FILOSOFÍA DEL LENGUAJE PROBLEMAS DE EPISTEMOLOGÍA PROBLEMAS DE ÉTICA AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS IV (CONTEMPORANEOS) FILOSOFÍA DE LA CIENCIA SEMINARIO TEMÁTICO DE RACIONALIDAD CONTEMPORÁNEA HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO II (HISTORIADORES DEL MÉXICO INDEPENDIENTE) HISTORIA DE EUROPA: SIGLOS XV1-XIX AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA II TEORÍA DE LA HISTORIA SISTEMA POLÍTICO MEXICANO HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO III (HISTORIADORES DEL PROFIRIATO Y REVOLUCIÓN) GEOGRAFÍA DE AMÉRICA MESOAMÉRICA SEMINARIO DE TITULACIÓN II NARRATOLOGÍA ESTUDIOS DE SOCIOLINGUÍSTICA MAYA III SEMINARIO DE ESCRITURA CREATIVA MAYA IV SEMINARIO TEMÁTICO DE LINGUÍSTICA APLICADA |
Requisitos
Interés por el idioma español y su literatura.
Habilidad para la expresión escrita y oral.
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de percepción artística.
Capacidad de observación en las manifestaciones orales y escritas del lenguaje.
Interés y gusto para la lectura sistemática.
Persistencia para el estudio.
Capacidad para el análisis de las muestras del lenguaje.
Habilidad para establecer interacciones personales tendientes a la obtención de datos relativos al lenguaje.
Capacidad de abstracción.
Interés por los problemas del hombre como ser social.
Interés y habilidad para el aprendizaje de idiomas.
Licenciatura en Humanidades con Área de concentración en Español
Campus y sedes: Universidad de Quintana Roo
Universidad de Quintana Roo - Sede Unidad Chetumal
Blvd. Bahía S/N, esq. con Ignacio Comonfort - Col. Del Bosque
77019
Chetumal, Q.R.
(Quintana Roo)
Cursos más populares
Solicita información