Maestría en Didáctica en Ciencias de la Salud

Información del curso
Descripción
Temario
- Avances y Desafíos de la Educación en Ciencias de la Salud
- Bases del Proceso de Aprendizaje
- Bienestar en los Profesionales de la Educación, Salud y otras Áreas
- Desarrollo de Competencias para el Siglo XXI
- Didáctica Específica de las Ciencias de la Salud
- Didáctica General
- Diseño de Instrumentos de Evaluación
- Diseño de Nuevos Ambientes de Aprendizaje
- Diseño y Desarrollo de Proyectos Educativos Innovadores
- Evaluación de Competencias Médicas y de otras Ciencias de la Salud
- Evaluación del Aprendizaje
- La Persona y su Educación Integral
- Metodologías Activas para el Aprendizaje
- Metodologías para la Enseñanza de la Competencia Clínica
- Metodologías para la Enseñanza de las Ciencias Básicas
- Modelos Educativos Innovadores en las Ciencias de la Salud
- Neurociencias de la Educación
- Psicología del Profesor y del Estudiante
Competencias para las que te prepara el curso
Analizar la problemática pedagógica y retos de la sociedad del siglo XXI para proponer soluciones creativas e innovadoras. Diseñar, con base en los resultados de la investigación, proyectos educativos para transformar y mejorar la práctica docente en el campo de la salud. Evaluar, desde una perspectiva formativa, los resultados obtenidos en la implementación de los proyectos con la finalidad de establecer un circuito de mejora continua.
Destinatarios
- Profesionales de la salud (médicos, nutriólogos, enfermeras) interesados en formarse como docentes.
Metodología
Modalidad: Online / Abierta.
Idiomas en los que se imparte
Español
Duración
Objetivos
- Elaborar informes acerca de la problemática de la enseñanza en dicho sector, cuya finalidad será desarrollar y gestionar programas para enriquecer la práctica.
- Impulsar investigaciones científicas
- Diseñar propuestas para aplicar en el ejercicio de la enseñanza, teniendo en cuenta los recursos tecnológicos para facilitar el aprendizaje efectivo del alumnado.
Título obtenido
Título de Maestría, con RVOE, avalado por la SEP.
Perspectivas laborales
Profesor, coordinador o director de enseñanza en instituciones de salud, hospitales o universidades.
Bolsa de empleo
La Universidad dispone de bolsa de empleo.
Profesorado
Mtra. Jiny Tatiana Camas Benítez. Médica adscrita al Servicio de Oftalmología en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga O.D; Profesora titular en la Universidad Anáhuac, Facultad en Ciencias de la Salud, en la materia de Oftalmología, y Profesora adjunta en la Universidad Nacional Autónoma de México. Mtra. Herzel Nashiely García Márquez. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco, especializada en investigación social. Especialista en Neuropsicología en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos en Barcelona, España. Actualmente es doctorante en el programa de Evaluación Educativa en la Universidad Anáhuac México, Campus Norte.