El objetivo de la Maestría en Ciencias Químicas es formar maestros en ciencias con una preparación académica panorámica, rigurosa y sólida en su campo de conocimiento, a través del empleo de la investigación como estrategia formativa.
Temario del curso
Primer semestre:
Asignaturas Obligatorias de Elección: de 12 a 18 créditos.
Asignaturas optativas: el número de créditos necesarios para que la suma de obligatorias y optativas sea mínimo de 24 y máximo de 30 créditos.
Trabajo de investigación: registrar la clave 70192 grupo 0001 con 6 créditos.
En los siguientes semestres nos se deberán repetir las claves de Trabajo de Investigación. Segundo semestre:
Asignaturas: 18 ó 24 créditos
Trabajo de investigación: 6 créditos o los que acuerde con el tutor. Tercer semestre:
De preferencia no deberá llevar asignaturas.
Trabajo de investigación: mínimo 24 créditos. Cuarto semestre:
Trabajo de investigación: deberá inscribir como mínimo 24 créditos para completar el proyecto de investigación y terminar la escritura de la tesis.
Durante el segundo mes del 4º semestre deberá entregar propuesta de jurado para examen de grado, de acuerdo al documento "Trámites para examen de grado" de la página electrónica y a la fecha de entrega de documentos previa a la reunión del SPIEM.
Toda persona interesada en esta maestría con un nivel mínimo de licenciatura
Idiomas en los que se imparte
Español
Duración
Total de créditos a cubrir 84: 42 créditos de asignaturas y 42 de Trabajo de Investigación
Titulación obtenida
Titulo de Maestro en Ciencias Químicas
Sí, me interesa
conocer todos los detalles, precios, becas, fechas y plazas disponibles
Maestría en Ciencias Químicas
Universidad Nacional Autónoma de México
La Universidad Nacional Autónoma de México fue fundada el 21 de septiembre de 1551 con el nombre de la Real y Pontificia Universidad de México. Es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica. Tiene como propósito primordial estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura. La Universidad Nacional Autónoma de México ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país. Las tareas sustantivas de esta institución pública, autónoma y laica son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. En el mundo académico es reconocida como una universidad de excelencia. La UNAM responde al presente y mira el futuro como el proyecto cultural más importante de México. La UNAM es un espacio de libertades. En ella se practica cotidianamente el respeto, la tolerancia y el diálogo. La pluralidad de ideas y de pensamiento es apreciada como signo de su riqueza y nunca como factor de debilidad.