Curso de Valuador en Alhajas Integral
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información

Curso de Valuador en Alhajas Integral
Solicita información
Información del curso
Curso
Escolarizada
Descripción
Ampliar y actualizar los conocimientos sobre la materia, pues la industria joyera a evolucionado en técnicas de fabricación, tanto en los procesos de producción como en las aleaciones empleadas en su manufactura, reforzar las bases con conocimientos y métodos comprobables, para realizar avalúos comerciales o prendarios de alhajas y relojes.
Temario
Propiedades fisicoquímicas de la familia de los metales nobles.
(Oro, Plata, Paladio, Platino, Rodio, Iridio, Rutenio y Osmio.)
· Propiedades fisicoquímicas de los metales empleados como ligas en la fabricación
de alhajas.
· Determinación de contenidos de metal precioso en alhajas en kilatje, ley o título.
· Procesos de producción de alhajas y joyería en general.
· Nuevas tecnologías aplicadas a la industria.
· Piezas rellenas.
· Propiedades, función y reacciones del ácido nítrico.
· Propiedades, función y reacciones del ácido clorhídrico.
· Factores a considerar en una reacción química.
· Determinación de contenidos en piezas rellenas.
· Comprobación de los contenidos por diferentes métodos de análisis.
· Clasificación y tasación de diamantes.
· Relojes: métodos para realizar descuentos de movimientos, cajas, cristales y esferas.
· Hallmarks.
· Metodología para realizar avalúos comerciales o prestamos prendarios.
· Comparativos de resultado de calados, contra afinado presencial.
+ ver más
(Oro, Plata, Paladio, Platino, Rodio, Iridio, Rutenio y Osmio.)
· Propiedades fisicoquímicas de los metales empleados como ligas en la fabricación
de alhajas.
· Determinación de contenidos de metal precioso en alhajas en kilatje, ley o título.
· Procesos de producción de alhajas y joyería en general.
· Nuevas tecnologías aplicadas a la industria.
· Piezas rellenas.
· Propiedades, función y reacciones del ácido nítrico.
· Propiedades, función y reacciones del ácido clorhídrico.
· Factores a considerar en una reacción química.
· Determinación de contenidos en piezas rellenas.
· Comprobación de los contenidos por diferentes métodos de análisis.
· Clasificación y tasación de diamantes.
· Relojes: métodos para realizar descuentos de movimientos, cajas, cristales y esferas.
· Hallmarks.
· Metodología para realizar avalúos comerciales o prestamos prendarios.
· Comparativos de resultado de calados, contra afinado presencial.
Destinatarios
Personal operativo y administrativo de Monte Pio, Casas de empeño y a todas las personas que se dedican al comercio de alhajas y relojes, que desean actualizar y reforzar su conocimientos, o bien, adquirir conocimientos fundamentados y comprobables en la práctica, ya que al no tener pleno dominio del tema, les ha generado resultados negativos o insuficientes para desempeñar su trabajo profesionalmente, debido a que aprendieron de forma empírica o basados en copias de manuales que difunden datos sin conocimientos reales sobre los temas que se tratan.
Requisitos
1 fotografía tamaño infantil, Original y copia de IFE, estudios mínimos de bachillerato o equivalente.
El participante se hace responsable del buen uso del material y equipo, así como de las piezas que se le faciliten para realizar las prácticas (En caso de extravíos o daños se generarán cargos al valuador).
El participante se hace responsable del buen uso del material y equipo, así como de las piezas que se le faciliten para realizar las prácticas (En caso de extravíos o daños se generarán cargos al valuador).
Curso de Valuador en Alhajas Integral
Instituto Mexicano de Alta Joyería
Campus y sedes: Instituto Mexicano de Alta Joyería
Instituto Mexicano de Alta Joyería
Francisco Marquez, 143, col. Condesa
Cuauhtémoc
(Distrito Federal)