Descripción
A pesar del entorno de crisis económica global de la última década, la economía digital crece año tras año, convirtiéndose en uno de los principales motores de crecimiento económico. La velocidad en la que se han adaptado las nuevas tecnologías no tiene comparación histórica. Mientras que la radio tardó treinta y ocho años en conseguir una audiencia de cincuenta millones de personas y la TV trece, Internet lo logró en tan sólo cuatro años. Y esta nuevas tecnologías han catalizado la aparición de nuevos modelos de negocio y organizaciones que en pocos años se han erigido en líderes en su sectores. Una nueva revolución, esta vez digital.
Pero, ¿por qué Internet supone un cambio tan radical en nuestra manera de comunicarnos y hacer negocios? Puestos a enumerar argumentos sobre la importancia de la economía digital en la sociedad actual podríamos hacer una lista interminable, pero hay algunos factores que la distinguen de forma sustancial:
- La interactividad y conectividad sin límites. Asistimos a la aparición de nuevos medios de comunicación masivos que permite la comunicación multidireccional de forma muy eficiente, en tiempo real y sin barreras geográficas.
- La versatilidad. Internet realmente no es otra cosa que un protocolo de comunicación, lo que permite ser soportado por múltiples dispositivos: TV, teléfono móvil, smartphones, tablets, electrodomésticos, por supuesto, el ordenador. Existe una disociación entre hardware y contenidos de forma que los usuarios demandan poder acceder a su información desde cualquier dispositivo. Todo un reto.
- Medición de resultados. A diferencia de otros medios, Internet permite medir con total exactitud los resultados de cualquier campaña o acción que realicemos, a través de múltiples métricas orientadas a medir, controlar y monetizar nuestros objetivos. Y todo en tiempo real.
- Transaccionalidad y accesibilidad. Por primera vez en la historia podemos terminar la transacción dentro del mismo medio de comunicación: Es lo que llamamos e-commerce. Buscas, eliges, pagas, lo tienes. Todo ello en no más de tres clicks.
- Por último, pero no menos importante, Internet supone la ruptura con los modelos tradicionales de distribución. Internet permite desintermediar completamente la cadena de distribución (y por tanto de costes), por lo que el contacto cliente – empresa llega a ser 100% directo.
Y dentro de este mundo digital, el sector del e-commerce está en expansión. Es un nuevo canal de venta y comunicación que crece gracias al aumento de los accesos a internet, a los dispositivos móviles, y a los nuevos hábitos de la demanda. En los últimos años han aparecido nuevos proyectos en el mundo del e-commerce en la mayoría de sectores económicos que en pocos años se han convertido en líderes en sus sectores. Esta aparición de nuevos competidores ha obligado a las empresas tradicionales de retail a tener presencia en el mundo digital. Nuevos paradigmas son necesarios para triunfar en estos sectores.
Y para poder tener éxito profesional en este sector, es necesario adquirir una serie de competencias y capacidades para poder conceptualizar, implementar y gestionar un negocio basado en el e-commerce.
Con el Master de Marketing Digital y E-commerce conseguirás la formación necesaria para impulsar tu carrera en este ámbito convirtiéndote en un experto en marketing digital online.
Plan de Estudios del Máster en Marketing Digital
La estructura, duración y contenidos del Master en Marketing Digital y E-commerce nos permite asegurar la consecución de los objetivos marcados. Una estructura modular, lineal y secuencial estructurada en torno a la experiencia del usuario/cliente. El programa está dividido en diez módulos más un proyecto final transversal que incluye una actividad de role-playing.
Adicionalmente a esta estructura principal, están programadas otras actividades como las web-conferences y los workshops. El primero para conocer de primera mano la experiencia de emprendedores del sector digital. Los workshops nos permitirán profundizar en herramientas y casos reales sobre problemáticas concretas del mundo digital.
Finalmente, destacar el compromiso de OBS con los proyectos finales surgidos de este programa máster, con la creación del Premio Emprendedor para ayudar a los impulsores a llevar a cabo sus ideas. Resumiendo, un programa diseñado y conceptualizado para asegurar la formación de profesionales en entornos digitales.
Temario:
- Fundamentos del marketing digital y del e-commerce
- Marketing en buscadores: SEO y SEM
- Performance Marketing y Permission Marketing
- CRM, fidelización y Customer Service
- Estrategias en Social Media
- Mobile e-commerce
- Usabilidad, Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario
- Operaciones del comercio electrónico
- Analíticas y métricas
- Iniciativa Emprendedora
Trabajo Final de Máster (TFM)
El objetivo fundamental del Trabajo Fin de Máster es permitir a los alumnos trabajar sobre un proyecto que les permita poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster. Más allá de una actividad académica o de aprendizaje, es una oportunidad de vincular la formación a la realidad económica y empresarial. Con el fin de fortalecer esta vinculación con la realidad empresarial, se lanzan los premios OBS 2016, para promover el esfuerzo de concreción de cada proyecto al entorno económico y empresarial y dar reconocimiento a aquellos proyectos que resulten más relevantes, sea por su contribución al desarrollo económico y social o por su contribución a la sostenibilidad, por su visión internacional o por su carácter innovador.
ACTIVIDADES ADICIONALES
Encuentros con Directivos
Adicionalmente a los módulos temáticos de la estructura del máster, en los programas del área digital de OBS se realiza un ciclo de conferences con la participación de empresas destacadas del sector tecnológico y de la economía digital. El formato escogido es el de una conferencia que se transmite vía web a través del campus de forma sincrónica, y en la que se abre un diálogo con la persona invitada. Estas conference son de frecuencia trimestral. Algunas de las empresas que han participado en nuestro ciclo de web-conferences son: Privalia, PopPlaces, ByHour, 24symbols, formaldocs, Bankia Payments, entre otras. Una ocasión ideal para poder compartir la experiencia del desarrollo de un proyecto digital directamente con sus protagonistas.
Role Playing
Enmarcado dentro del proyecto final, está planificada una actividad de Role Playing (RP). El RP es un formato de dinámica grupal en el que os pediremos que asumáis el rol de inversores para evaluar una posible entrada en el capital de cada uno de los proyectos presentados por vuestros compañeros de promoción. De esta forma os convertiréis en juez y parte del proyecto final. Esta actividad se realizará justo antes de la presentación ante el Tribunal.
Los objetivos específicos de esta actividad son varios:
- Desarrollar las capacidades necesarias para valorar proyectos empresariales.
- Tomar conciencia de los retos que supone la búsqueda de financiación.
- Desarrollar las capacidades de comunicación necesarias para presentar un proyecto empresarial con éxito.