Maestría en Valuación

1099 Personas están visitando este curso
Consultar precio
Solicita información
Universidad Autónoma de Baja California
Maestría en Valuación
Solicita información
Maestría
Escolarizada

Descripción

Con la Maestría en Valuación podrás analizar y aportar alternativas de solución a problemas de distribución del suelo urbano, valuación de lotes y manzanas, presupuestos para mejoramiento de vías públicas.

  • Manejar menú de opciones para la localización de plantas industriales en distintas modalidades.
  • Proporcionar información correcta sobre valores de locales comerciales de cualquier índole y tamaño.
  • Analizar y desarrollar programas de producción y costos de empresas de cualquier giro.
  • Dependiendo del área de la disciplina en que se desenvuelva, el profesional de la valuación será apto para valorar, también, bienes agropecuarios, planta, maquinaria y equipo, empresas, acciones de las sociedades mercantiles, bienes incorpóreos, daños, daño moral, obras de arte.
  • Conocer y aplicar con habilidad y destreza las diversas metodologías de valoración requeridas para la solución del problema de valuación que se le plantee.
  • Desarrollar, con base en el instrumental teórico que se proporciona, nuevos métodos y procedimientos de valoración acordes a las necesidades del mercado y su particular complejidad.
  • Tener habilidad y destreza en el manejo de tecnología y software, como herramientas que le permitan ser más eficiente.
  • El profesionista valuador será capaz de aportar alternativas de soluciones a problemas de urbanización, comercialización, cuantificación, industrialización, legislación, mercadotecnia y administración, realizando sus tareas oportunamente, con lo que tendrá una clara concepción del significado del tiempo y la eficiencia en su tarea profesional.
  • Como requisito de egreso del programa habrá que presentar un estudio de caso en valuación que se lleva a cabo en las materias, taller de valuación y Seminario de trabajo terminal, con valor de 4 créditos cada materia respectivamente.
+ ver más

Temario

-Ingeniería de Costos,
-Valuación de Bienes Agropecuarios,
-Taller de Valuación,
-Seminario de Trabajo Terminal,
-Métodos y Procedimientos de Valuación,
-Ingeniería de la Tasación I,
-Ingeniería de la Tasación II,
-Legislación en Materia de Valuación,
-Filosofía y Ética de la Valuación,
-Economía Territorial Urbana,
-Introducción al Estudio de la Valuación,
-Valuación de Terrenos y Construcciones Urbanas,
-Optativa I. II. III. IV.
-Eventualmente podrá autorizarse que el alumno curse de manera presencial materias que se ofrezcan en otra unidad de la propia Universidad o en otra Universidad, sujetándose a las formalidades y limitaciones que imponga la reglamentación universitaria y los lineamientos del programa. Las materias optativas siguientes se eligen de acuerdo al interés del alumno y a la temática abordada en el trabajo terminal.
+ ver más

Destinatarios

Los aspirantes a la Maestría en Valuación deberán tener :

Grado Académico: Tener título de licenciatura en ingeniería civil, industrial, mecánica, eléctrica, agraria, química y topográfica, arquitectura, economía, contaduría, abogacía y, a juicio del Consejo del Programa, otra profesión afín al área de valuación de su interés.

Conocimientos básicos en: Matemáticas, construcción, actividades relacionadas con la industria inmobiliaria, planta, maquinaria, equipo y procesos industriales; operaciones agrarias y maquinaria y equipo agrario, organización y funcionamiento de empresas; Organización, administración y aspectos legales de la actividad profesional; Si se orienta a la valoración de obras de arte, conocimientos básicos de apreciación estética y nociones del mercado de las obras de arte.

Dominio de la lengua castellana y habilidad para escribir.

Tener un Promedio General mínimo de 80.

Idioma: Se requiere que el candidato tenga adecuado conocimiento y dominio de la lengua inglesa.

Es importante que en esa capacidad quede demostrada la habilidad para leer y comprender textos técnicos de valuación y áreas conexas.

Habilidades: Se requiere que el candidato conozca el manejo de softwares tales como: procesador de texto, presentador profesional, banco de datos y hoja de cálculo.

Otros: Es recomendable que el candidato tenga experiencia práctica en alguna área de valuación de cualquier entidad o despacho profesional de esta disciplina, para que este en aptitud de aplicar, desarrollar e involucrarse directamente en las actividades de esta área.

+ ver más

Idiomas en los que se imparte

Español. Se requiere que el candidato tenga adecuado conocimiento y dominio de la lengua inglesa. avanzado). Acreditar una lengua extranjera a un nivel a2 (basico)

Título obtenido

Título de Maestría en Valuación
Maestría en Valuación
Universidad Autónoma de Baja California
Campus y sedes: Universidad Autónoma de Baja California
Campus Ensenada, Unidad Ensenada
KM 103 Carretera Tijuana-Ensenada S/N Punta Morro 22860 Ensenada (Baja California)
Campus Mexicali, Unidad Nuevo León
Carretera a Delta S/N Ejido Nuevo León 21705 Mexicali (Baja California)
Campus Mexicali, Unidad Veterinaria
KM 3.5 Carretera a San Felipe Fraccionamiento Laguna Campestre Mexicali (Baja California)
Campus Mexicali, Unidad Gpe. Victoria
Carretera Estatal No. 3 Gutiérrez 21720 Mexicali, B.C. México 21720 Mexicali (Baja California)
Campus Mexicali, Unidad Morelos
Avenida Lazaro Cardenas S/N Ejido Ciudad Morelos 21920 Mexicali (Baja California)
Campus Mexicali, Unidad San Felipe
Calzada Universidad S/N Fraccionamiento El Palomar Mexicali, Baja California, México Mexicali (Baja California)
+ ver más sedes
Solicita información
X