Descripción
La Maestría en Estudios de Género tiene su objetivo es ofrecer una formación académica de alta calidad a quienes deseen desempeñarse como investigadores y docentes especialistas en cuestiones de género en instituciones universitarias. El Programa provee un sólido conocimiento teórico y una adecuada formación metodológica desde una perspectiva interdisciplinaria de género, a fin de que al egresar los estudiantes estén en condiciones de llevar a cabo investigaciones originales debidamente fundamentadas, ubicadas en las discusiones de los distintos campos de la especialidad. Para ello, a lo largo del programa se busca ofrecer una amplia discusión sobre las teorías de género, desde diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanidades.
El plan de estudios tiene una duración de dos años, divididos en cuatro semestres, al cabo de los cuales las/los estudiantes deben entregar sus tesis. El mapa curricular está constituido por tres grandes bloques:
Bloque teórico: ofrece un conjunto de cursos generales sobre teoría en los campos de las ciencias sociales, las humanidades y los estudios de género.
Bloque metodológico: ofrece un conjunto de cursos sobre el diseño de investigación y acerca de métodos cualitativos, cuantitativos e históricos.
Bloque de especialización: se articula en torno a cuatro líneas de investigación que son las siguientes:
Género, instituciones y derechos.
Género, Estado y políticas públicas.
Género, cuerpo y subjetividades.
Género, historia y cultura.
Para completar los créditos requeridos por el programa, las/los estudiantes deben aprobar la totalidad del mapa curricular.
A continuación se presentan los cursos que se ofrecerá a las/los estudiantes de la VII Promoción 1.