Descripción
Los egresados tendrán un perfil integrado por los siguientes elementos:
- Capacidad Profesional: Podrán desempeñarse como árbitros en la solución de conflictos domésticos e internacionales; negociadores y conciliadores de alto nivel, es decir, expertos en medios alternativos de solución de controversias; miembros de los mandos directivos en las instancias jurídicas de cualquier empresa, especialmente las que realizan negociaciones internacionales; asesores en materia de negociación comercial; estrategas de políticas públicas dirigidas al ámbito del comercio exterior; investigadores y profesores de la materia.
- Habilidades: El programa de la Maestría proporcionará los elementos necesarios para que los alumnos puedan hacer frente a la solución de problemas complejos y de carácter jurídico interdisciplinario en el contexto de la empresa, con especial énfasis en las destrezas requeridas para los procedimientos del arbitraje y la negociación.
- Actitudes: La maestría contribuirá a formar en los egresados una disposición de servicio y de compromiso social en el diseño de las estrategias jurídicas para la empresa que realiza operaciones comerciales de carácter internacional.
- Valores: Se trata de que el trabajo académico y profesional de los alumnos se realice con criterios muy claros de justicia social, de la responsabilidad social de las empresas, desde una visión crítica de los procesos de integración comercial y la globalización.