Descripción
La Maestría en Ciencias de la Computación se inició en 1982 en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana, buscando cubrir la creciente necesidad de profesionales en el área de la computación y ciencias afines, por parte de industrias, empresas públicas y privadas.
Con la experiencia de los cinco primeros años de trabajo, y teniendo en cuenta el dinamismo de la computación, se presentó una solicitud de actualización del plan de estudios al Consejo Divisional de Ciencias Básicas e Ingeniería, el cual fue aprobado por el Colegio Académico en su sesión 110 el 12 de diciembre de 1991.
La llamada revolución informática, caracterizada por el progreso de las nuevas tecnologías aplicadas al manejo de grandes flujos de información, generó una demanda creciente de recursos humanos de alto nivel con capacidad de tomar decisiones e incorporar innovaciones que mejoren la competitividad de los procesos tecnológicos e industriales.
El campo de las ciencias de la computación es un campo "muy vivo". Desde sus inicios hace 50 años la computación se ha convertido en la "definición de la tecnología" de nuestra era. Este campo continúa su evolución a paso sorprendente. Nuevas tecnologías son introducidas de forma continua y las que existen se vuelven obsoletas casi tan pronto como aparecen. La rápida evolución de esta disciplina tiene efectos profundos en la educación de las ciencias computacionales, afectando tanto el contenido como la forma de enseñarla.
Debido a esta acelerada evolución nuevamente se actualizó el Plan de Estudios, aprobado en 2004, entrando en vigencia en septiembre del mismo año por el Colegio Académico, dando por resultado un completo programa que contiene objetivos, perfiles de egreso, requisitos de ingreso y egreso, requisitos de idioma extranjero, modalidades de operación, programas sinópticos de las asignaturas, seriación, créditos y modalidades de evaluación.