Licenciatura en Sociología Rural

Información del curso
Licenciatura
Escolarizada
Descripción
Debe haber concluido el bachillerato o equivalente en el área de ciencias sociales. El aspirante a cursar la Licenciatura en Sociología Rural deberá poseer, actitud de compromiso con la problemática social de su entorno, facilidad de interrelacionarse socialmente, alto espíritu solidario, actitud abierta a las diferentes manifestaciones sociales, disposición hacia el aprendizaje, facultades de liderazgo, disposición manifiesta al desarrollo comunitario con base en el trabajo solidario, respeto a la diversidad cultural y conciencia ecológica.
Temario
I
Expresión oral y escrita
Inglés I
Taller de computación
Pensamiento matemático
II
Taller de desarrollo humano
Metodos y tecnicas de investigación
Inglés II
Sistemas de información
Estadística
Ortografia y síntaxis (Opcional)
III
Introducción a la sociología
Introducción al derecho
Introducción a la psicología social
Lengua materna
Emprendedores I
Ingles 3
IV
Emprendedores II
Teorías sociológicas
Inglés IV
Teoría del estado
Antropología social
Economía
V
Teorías sociológicas II
Multiculturalidad e identidad
Globalización económica
Teorías del desarrollo I
Filosofía de las ciencias sociales
Historia contemporanea mundial
VI
Sociología contemporánea
Interculturalidad
Problemas económicos y sociales de México
Teorías del desarrollo II
Metodología de las ciencias sociales
Historia contemporane de México
VII
Sociología rural I
Organización y conformación de grupos
Taller para el manejo de software
Estructura de proyectos según su financiamiento
Psicología de los procesos grupales
Diagnóstico social
VIII
Sociología rural II
Educación formal y no formal
Educación informal
Intervención comunitaria
Planeación estratégica I
Evaluación cuantitativa y cualitativa
IX
Desarrollo Competitivo Rural
Planeación Estratégica II
Innovaciones Tecnológicas
Desarrollo Local Territorial
Desarrollo Comunitario
Interpretación Y Reporte
X
Políticas Públicas
Agro-Negocios Y Globalización
Economía Agraria
Auditoría En Responsabilidad Social
Desarrollo Sustentable
Predicción Y Análisis De Cadenas De Valor
XI
Optativa I
Prácticas De Campo I
Prácticas De Campo II
Optativa II
Evaluación De Proyectos
XII
Optativa III
Prácticas De Campo III
Prácticas De Campo Iv
Optativa Iv
Evaluación De Proyectos II
Optativas
1.- Sociología Urbana
2.- Sociología De La Educaciòn
3.- Educación Participativa Y Comunicación Ambiental
4.- Manejo De Recursos Naturales
5.- Relaciones Sociales
6.- Mediación Y Negoción De Conflictos
7.- Plan De Negocios Para Empresas Rurales
8.- Métodos Multivariados Aplicados A Las Ciencias Sociales
9.- Gestión Agraria Indígena
10.- Nueva Ruralidad
11.- Antropología De La Educación
Destinatarios
Al término de la carrera, estará capacitado para trabajar con profesionales afines a su campo de acción en la formación y aplicación de métodos y técnicas, que permitan la obtención de un diagnóstico social de la vida comunitaria, manejar adecuadamente la teoría social comunitaria, así como su práctica; contando para ello con los elementos básicos del área sociológica, psicológica, antropológica; capaz de analizar e interpretar los problemas y necesidades de la comunidad y desarrollar su trabajo, con una visión crítica y con ética profesional, con gran capacidad de liderazgo y sentido de solidaridad ante la problemática social, objeto de estudio.
Idiomas en los que se imparte
Español
Objetivos
Formar profesionales de alto nivel que manejen adecuadamente la teoría sociológica, antropológica y psicológica, así como la metodología de la ciencia, para el análisis e interpretación de la problemática social en general y de las zonas rurales en particular, con el propósito fundamental de promover e impulsar el desarrollo factible y deseable de la sociedad. Además de formar investigadores de alto nivel que propicien el desarrollo económico y sociointercultural del área rural, con conciencia ecológica y un eminente sentido de responsabilidad social, capaces de diseñar y aplicar políticas proyectos y programas de desarrollo integral que se orienten a elevar la calidad de vida de la población y contribuir al análisis de la problemática del campo mexicano con base en el diagnóstico social, la finalidad de proponer alternativas viables para su solución.
Licenciatura en Sociología Rural
Campus y sedes: Universidad Autónoma Indígena de México
Universidad Autónoma Indígena de México - Unidad Mochicahui
Juárez, 39
81890
El Fuente
(Sinaloa)
Cursos más populares
Solicita información