Licenciatura en Sociología

Información del curso
Licenciatura
Escolarizada
Descripción
El objetivo de la Licenciatura en Sociología es formar profesionales capaces de realizar investigación sociológica cuantitativa y cualitativa basada en una rigurosa formación teórico-metodológica. A su vez podrán entender, analizar e interpretar diversos fenómenos sociales con el objetivo de crear programas y planes de desarrollo para la solución de problemas sociales y la mejora de instituciones, organizaciones y comunidades. Además podrán formar y presentar propuestas innovadoras en áreas humanísticas que contribuyan al crecimiento de una sociedad multicultural y globalizada.
Temario
Asignaturas Clave:
- Antropología Filosófica
- Antropología Social
- Arquetipos Literarios Ruptura y Continuidad en la Literatura
- Cambio Social
- El Fin de las Monarquías y la Formación de la Burguesía y el Proletariado
- Epistemología
- Escuelas Contemporáneas del Pensamiento Humanista
- Ética
- Filosofía Contemporánea
- Filosofía del Lenguaje
- Filosofía Griega
- Filosofía Latinoamericana
- Filosofía Medieval y Renacentista
- Filosofía Moderna
- Filosofía y Ciencia
- Globalización y Cambios Culturales
- Historia de las Ideas en América Latina
- Historia del Pensamiento Occidental
- Introducción a la Filosofía
- La Filosofía Ante los Problemas Actuales
- La Ideología en las Imágenes
- Las Fuentes de la Literatura Occidental
- Literatura Del Siglo XX
- Literatura Hispanoamericana Contemporánea
- Literatura Mexicana I
- Literatura Mexicana II
- Lo Mágico y lo Fantástico: en la Literatura Latinoamericana: Modernismo y sus Epígonos
- Lógica
- Metafísica
- Mundo Clásico
- Pensadores Sociales Contemporáneos
- Perspectivas Decimonónicas
- Renacimiento y Encuentro De Dos Mundos
- Ruptura y Continuidad en la Literatura, Perspectivas Decimonónicas
- Seminario de Literatura
- Seminario de Literatura Comparada
- Seminario de Proyectos de Investigación Sociológica I
- Seminario de Proyectos de Investigación Sociológica II
- Seminario De Proyectos de Investigación Sociológica III
- Seminario De Tópicos Filosóficos
- Sociología de la Cultura
- Sociología de las Organizaciones
- Sociología del Trabajo
- Sociología General
- Sociología Política
- Taller de Creación Literaria I: Poesía y Cuento
- Taller de Creación Literaria II: Teatro y Cine
- Taller de Edición Literaria I
- Taller de Edición Literaria II
- Taller de Periodismo Literario
- Teoría General del Arte
- Teoría Sociológica Contemporánea I
- Teoría Sociológica Contemporánea II
- Teoría Sociológica del Siglo XIX
- Teoría Sociológica del Siglo XX
- Antropología Filosófica
- Antropología Social
- Arquetipos Literarios Ruptura y Continuidad en la Literatura
- Cambio Social
- El Fin de las Monarquías y la Formación de la Burguesía y el Proletariado
- Epistemología
- Escuelas Contemporáneas del Pensamiento Humanista
- Ética
- Filosofía Contemporánea
- Filosofía del Lenguaje
- Filosofía Griega
- Filosofía Latinoamericana
- Filosofía Medieval y Renacentista
- Filosofía Moderna
- Filosofía y Ciencia
- Globalización y Cambios Culturales
- Historia de las Ideas en América Latina
- Historia del Pensamiento Occidental
- Introducción a la Filosofía
- La Filosofía Ante los Problemas Actuales
- La Ideología en las Imágenes
- Las Fuentes de la Literatura Occidental
- Literatura Del Siglo XX
- Literatura Hispanoamericana Contemporánea
- Literatura Mexicana I
- Literatura Mexicana II
- Lo Mágico y lo Fantástico: en la Literatura Latinoamericana: Modernismo y sus Epígonos
- Lógica
- Metafísica
- Mundo Clásico
- Pensadores Sociales Contemporáneos
- Perspectivas Decimonónicas
- Renacimiento y Encuentro De Dos Mundos
- Ruptura y Continuidad en la Literatura, Perspectivas Decimonónicas
- Seminario de Literatura
- Seminario de Literatura Comparada
- Seminario de Proyectos de Investigación Sociológica I
- Seminario de Proyectos de Investigación Sociológica II
- Seminario De Proyectos de Investigación Sociológica III
- Seminario De Tópicos Filosóficos
- Sociología de la Cultura
- Sociología de las Organizaciones
- Sociología del Trabajo
- Sociología General
- Sociología Política
- Taller de Creación Literaria I: Poesía y Cuento
- Taller de Creación Literaria II: Teatro y Cine
- Taller de Edición Literaria I
- Taller de Edición Literaria II
- Taller de Periodismo Literario
- Teoría General del Arte
- Teoría Sociológica Contemporánea I
- Teoría Sociológica Contemporánea II
- Teoría Sociológica del Siglo XIX
- Teoría Sociológica del Siglo XX
Competencias para las que te prepara el curso
-Sobre la prospectiva e historia de las ciencias sociales, arte, literatura y filosofía.
-Sobre las metodologías de investigación cuantitativa y cualitativa de las ciencias sociales.
-Sobre herramientas de implementación de programas de desarrollo social.
-Sobre la administración y las finanzas de proyectos y centros de investigación sociológica.
-Sobre la creación de proyectos en las humanidades.
Destinatarios
Los aspirantes a estudiar esta carrera deberán tener pasión por la lectura, curiosidad intelectual y habilidad para leer críticamente; capacidad para el análisis, argumentación y creación de proyectos; inquietud por comprender los fenómenos sociales y su dinámica; apertura para el análisis, la crítica y la tolerancia ante diversas formas de pensamiento, e interés por participar en proyectos de desarrollo cultural de nuestro país y de la región noreste de México y sur de Estados Unidos.
Requisitos
-Entregar Solicitud de Admisión, debidamente llenada y firmada, en la oficina de atención a alumnos de primer ingreso. -4 fotografías blanco y negro tamaño infantil con tu nombre al reverso (no instantáneas). -Copia del acta de nacimiento actualizada al año en curso. -Copia de la CURP. -Copia de una identificación oficial de quien vaya a cubrir los gastos de la colegiatura
Idiomas en los que se imparte
Español
Perspectivas laborales
-Como periodista y editor en periódicos y empresas editoriales de diversa índole.
-Como creativo y copyright en agencias publicitarias y de diseño.
-Como consultor especializado en liderazgo, clima laboral y desarrollo organizacional al interior de las instituciones.
-Como acreditador de ética empresarial y responsabilidad social.
-Como investigador de clima laboral, perspectivas empresariales y relaciones entre la industria y su entorno.
-Como asesor en mejora de relaciones laborales.
-Como director de museos y centros culturales.
-Como catalogador de patrimonios artísticos, históricos y culturales.
-Como guionista de radio, televisión y comerciales en empresas de medios
Licenciatura en Sociología
Universidad de Monterrey
Campus y sedes: Universidad de Monterrey
Universidad de Monterrey
Av. Morones Prieto No. 4500 Poniente - Col. San Pedro
66238
Garza García, N.L.
(Nuevo León)
Cursos más populares