Licenciatura en Psicología

Información del curso
Licenciatura
Escolarizada
Descripción
La Licenciatura en Psicología de CESUN Universidad ofrece formar profesionales capaces con las competencias necesarias para interactuar en contextos y ambientes variados, desde la organización empresarial, la escuela, la universidad, un hospital hasta en comunidades sociales y aplicar en todos ellos sus conocimientos, habilidades y destrezas como capacitador, orientador, reclutador, evaluador y perito.
Temario
PLANES DE ESTUDIO
Formación interdisciplinaria
Estadística descriptiva en ciencias sociales.
Estadística inferencial en ciencias sociales
Métodos de investigación en ciencias sociales.
Formación ciudadana hacia una cultura de la legalidad.
Formación integral
Taller de habilidades del pensamiento
Taller de comunicación oral y escrita
Gestión de la información
Innovación y emprendimiento
Inglés I
Inglés II
Inglés III
Formación profesional
Introducción a la psicología
Desarrollo personal I
Desarrollo personal II
Bases biológicas de la conducta
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo II
Psicología del aprendizaje
Neuroanatomía
Sexualidad humana
Teoría y Técnica de la entrevista.
Psicopatología.
Teoría y técnica de la dinámica de grupos.
Modelos psicodinámicos aplicados a la educación.
Prevención y problemas psicosociales e intervención comunitaria.
Dinámica del grupo escolar.
Teoría de la medida
Modelos existenciales y humanistas aplicados a la educación.
Psicología social
Estructura dinámica del sistema familiar
Pruebas proyectivas.
Modelos cognitivos conductuales aplicados a la educación
Pensamiento crítico y complejo.
Estimulación temprana
Orientación familiar.
Integración de casos.
Necesidades educativas especiales.
Comunidad, diagnóstico social y equipos interdisciplinarios.
Diseño de programas de tutoría y orientación educativa.
Integración de diagnósticos educativos.
Tecnología educativa.
Supervisión de servicios social I
Supervisión de servicios social II
Educación para la salud y educación para la vida.
Intervención educativa en poblaciones vulnerables.
Análisis del sistema educativo mexicano.
Didáctica y docencia.
Seminario de elaboración de documento final.
Andragogía.
Formación de agentes educativos.
Formación interdisciplinaria
Estadística descriptiva en ciencias sociales.
Estadística inferencial en ciencias sociales
Métodos de investigación en ciencias sociales.
Formación ciudadana hacia una cultura de la legalidad.
Formación integral
Taller de habilidades del pensamiento
Taller de comunicación oral y escrita
Gestión de la información
Innovación y emprendimiento
Inglés I
Inglés II
Inglés III
Formación profesional
Introducción a la psicología
Desarrollo personal I
Desarrollo personal II
Bases biológicas de la conducta
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo II
Psicología del aprendizaje
Neuroanatomía
Sexualidad humana
Teoría y Técnica de la entrevista.
Psicopatología.
Teoría y técnica de la dinámica de grupos.
Modelos psicodinámicos aplicados a la educación.
Prevención y problemas psicosociales e intervención comunitaria.
Dinámica del grupo escolar.
Teoría de la medida
Modelos existenciales y humanistas aplicados a la educación.
Psicología social
Estructura dinámica del sistema familiar
Pruebas proyectivas.
Modelos cognitivos conductuales aplicados a la educación
Pensamiento crítico y complejo.
Estimulación temprana
Orientación familiar.
Integración de casos.
Necesidades educativas especiales.
Comunidad, diagnóstico social y equipos interdisciplinarios.
Diseño de programas de tutoría y orientación educativa.
Integración de diagnósticos educativos.
Tecnología educativa.
Supervisión de servicios social I
Supervisión de servicios social II
Educación para la salud y educación para la vida.
Intervención educativa en poblaciones vulnerables.
Análisis del sistema educativo mexicano.
Didáctica y docencia.
Seminario de elaboración de documento final.
Andragogía.
Formación de agentes educativos.
Destinatarios
Perfil de ingreso
El aspirante a cursar esta carrera deberá contar preferentemente con:
Habilidades de razonamiento lógico-matemático.
Habilidades de comunicación en forma oral y escrita.
Comunicación interpersonal.
Actitud: Interés por la investigación, emprendedora y proactiva, con disposición: para el aprendizaje.
Perfil de egreso
El egresado de este programa poseerá las siguientes competencias centrales:
Definir las metas de la función a realizar.
Identificar las características relevantes de los individuos, grupos, organizaciones y los contextos en que se encuentran a través de los métodos propios de la profesión.
Desarrollar productos y servicios, a partir de la teoría y métodos psicológicos.
Intervenir desde el ámbito psicológico en la prevención, prevención, tratamiento y rehabilitación.
Evaluar programas e intervenciones en su contexto individual, grupal y comunitario.
Identificar y analizar los principales modelos teóricos.
El aspirante a cursar esta carrera deberá contar preferentemente con:
Habilidades de razonamiento lógico-matemático.
Habilidades de comunicación en forma oral y escrita.
Comunicación interpersonal.
Actitud: Interés por la investigación, emprendedora y proactiva, con disposición: para el aprendizaje.
Perfil de egreso
El egresado de este programa poseerá las siguientes competencias centrales:
Definir las metas de la función a realizar.
Identificar las características relevantes de los individuos, grupos, organizaciones y los contextos en que se encuentran a través de los métodos propios de la profesión.
Desarrollar productos y servicios, a partir de la teoría y métodos psicológicos.
Intervenir desde el ámbito psicológico en la prevención, prevención, tratamiento y rehabilitación.
Evaluar programas e intervenciones en su contexto individual, grupal y comunitario.
Identificar y analizar los principales modelos teóricos.
Perspectivas laborales
Con las competencias adquiridas el egresado de este programa podrá trabajar en: Instituciones públicas y privadas de salud mental y rehabilitación, Centros de desarrollo infantil, hospitales públicos y privados, centros de rehabilitación, departamentos de evaluación y diagnóstico de instituciones educativas o empresariales, ONGS, en investigación clínica, en consulta privada o como docente universitario.
Licenciatura en Psicología
Centro de Estudios Superiores del Noroeste - CESUN
Campus y sedes: Centro de Estudios Superiores del Noroeste - CESUN
Campus CESUN
Blvd. Cucapah Sur # 20100 fracc el lago
20100
Tijuana, B.C., México
(Estado de México)
Cursos más populares