Licenciatura en Ingeniería en Redes Computacionales

Información del curso
Descripción
El licenciado en Ingeniería en Redes Computacionales es capaz de aplicar, interpretar y cumplir con las disposiciones legales en telecomunicaciones y redes, que establezcan las regulaciones informáticas y permisos de operación interna.
Al egresar podrás concebir, diseñar e innovar lenguajes de programación y sistemas operativos con aplicaciones administrativas, científicas e industriales. Además, construir, operar y mantener diferentes arquitecturas de hardware; desarrollar y evaluar proyectos de redes de cómputo y bases de datos con propósitos específicos.
Tendrás las habilidades necesarias para desarrollar, monitorear e implementar lenguajes de programación, sistemas operativos, bases de datos, redes, entre otras actividades.
Temario
- Fundamentos Contables
- Cálculo Diferencial
- Cálculo Integral
- Política y Legislación Informática
- Seguridad en la Información
- Práctica Profesional I
- Programación de Microcontroladores
- Interfaces Gráficas de Usuario
- Práctica profesional II
- Física
- Química
- Sistemas Operativos
- Ecuaciones Diferenciales
- Métodos Numéricos
- Álgebra Lineal
- Sistemas Digitales
- Estructura de Bases de Datos
- Programación de Bases de Datos
- Metodología de la Investigación
- Estadística I
- Estadística II
- Principios de Electrónica
- Investigación de Operaciones
- Ingeniería de Software I
- Seguridad en Redes
- Inteligencia Artificial
- Diseño, Administración de los Recursos y Función Informática
- Introducción a Redes
- Análisis y Diseño de Algoritmos
- Programación
- Teoría Electromagnética
- Teoría de la Información
- Ingeniería de Software I
- Redes I
- Redes II
- Teoría del Ruteo
- Diseño de Redes
- Aprender Aprender
- Competencias Digitales
- Comunicación Oral y Escrita
- Modelos de Empleabilidad
- Desarrollo y Administración de Proyectos
- Formación Humana y Ciudadana
- Gestión de Información
- Nuevos Modelos de Negocios
- Habilidades Directivas
Competencias para las que te prepara el curso
Al egresar podrás concebir, diseñar e innovar lenguajes de programación y sistemas operativos con aplicaciones administrativas, científicas e industriales. Construir, operar y mantener diferentes arquitecturas de hardware; desarrollar y evaluar proyectos de redes de cómputo y bases de datos con propósitos específicos.
Destinatarios
El aspirante deberá ser emprendedor y organizado, tener gusto por escuchar a la gente, tener liderazgo y capacidades para planear, así como responder a las necesidades de las empresas.
Requisitos
- Acta de nacimiento original con 1 copia
- Carta de Naturalización o Doble Nacionalidad (en caso de no presentar Acta de Nacimiento)
- Certificado de Estudios de Bachillerato Legalizado
- Constancia de 100% de créditos y Certificado en trámite
(en caso de no presentar certificado de estudios inmediatos anteriores) - CURP (Clave Única de Registro de Población)
- 6 fotografías tamaño infantil en papel mate blanco y negro
- Comprobante de domicilio (Recibo de Luz, Agua, Teléfono)
- Identificación Oficial (IFE-INE / Pasaporte vigente)
Metodología
Modalidad abierta. La plataforma OnAliat permite: Distribución de contenidos educativos. Comunicación entre estudiantes y profesores. Comunidades de aprendizaje. Evaluación de los conocimientos adquiridos. Herramientas: Planifica tu proceso de aprendizaje. Contenidos validados por expertos en cada materia. Podrás acceder a foros, actividades, exámenes, simuladores, videos y foros. Los cursos, materiales y calificaciones estarán siempre disponibles. La guía didáctica te permite seguir estudiando aunque no estés conectado.
Idiomas en los que se imparte
Español
Duración
Título obtenido
Título oficial de Licenciatura en Ingeniería en Redes Computacionales, con RVOE.
Prácticas
Realizarás prácticas profesionales en empresas externas.
Perspectivas laborales
Como licenciado en Ingeniaría en Redes Computacionales tendrás las habilidades necesarias para desarrollar, monitorear e implementar lenguajes de programación, sistemas operativos, bases de datos, redes, entre otras actividades. Podré laborar en: Centros de cómputo Teleproceso Telecomunicaciones Capacitación y certificación de sistemas computacionales. Impartir clases y consultas privadas o emprender mi propio negocio.
Ventajas del curso
On Aliat es una plataforma de educación en línea de la red de Universidades Aliat. Hemos consolidado una amplia oferta académica, con instituciones de educación superior reconocidas, con cobertura nacional, y lo más importante: todas avaladas por la SEP
Bolsa de empleo
Bolsa de trabajo disponible
Tipo de evaluación
a través de la plataforma OnAliat.