Descripción
El ingeniero en diseño, tiene una formación integral que le permite desarrollar su propia empresa o incorporarse en puestos estratégicos en empresas públicas o privadas que desarrollen actividades en el ámbito del diseño y la ingeniería,
PRIMER SEMESTRE
Cálculo diferencial e integral
Bases del dibujo
Introducción a la ingeniería en diseño
Elementos básicos de diseño
Historia del pensamiento filosófico
SEGUNDO SEMESTRE
Álgebra lineal y análisis vectorial
Estática
Geometría descriptiva aplicada
Comunicación visual
Teoría general de sistemas
TERCER SEMESTRE
Ecuaciones diferenciales
Dinámica
Dibujo industrial y arquitectónico
Modelos
Métodos de diseño
Programación estructurada
CUARTO SEMESTRE
Transferencia de calor
Resistencia de materiales
Materiales y procesos: textiles
Dibujo asistido por computadora
Ergonomía
Sistemas de impresión
QUINTO SEMESTRE
Fundamentos de física ondulatoria
Análisis y diseño de estructuras
Materiales y procesos: maderas
Técnicas de ilustración
Métodos numéricos
SEXTO SEMESTRE
Probabilidad y estadística
Elementos de máquinas
Materiales y procesos: cerámica y vidrio
Proyecto arquitectónico I
Sistemas constructivos
Diseño editorial
SÉPTIMO SEMESTRE
Materiales y procesos: metalmecánica
Proyecto arquitectónico II
Costos y presupuestos
Identidad corporativa
Análisis financiero
OCTAVO SEMESTRE
Diseño de producto
Materiales y procesos: metales laminados
Diseño interior
Multimedios
Mercadotecnia
NOVENO SEMESTRE
Análisis y manufactura asistida por computadora
Materiales y procesos: plásticos
Seminario de tesis I
Envase y embalaje
Administración y dirección
DÉCIMO SEMESTRE
Desarrollo e implementación de productos
Diseño urbano
Seminario de tesis II
Gestión de negocios
Competencias para las que le prepara el curso
La capacidad de concretar un nuevo artefacto técnico pasando por todas las actividades que le son propias a un proceso de diseño de producto en Ingeniería. Esta capacidad se ve estructurada por tres aspectos:
Competencias en la aplicación de metodologías de diseño, herramientas de diseño conceptual como análisis de estructuras funcionales del producto y además, criterios para el control y definición de la formalización del mismo.
Destrezas para realizar modelos formales y funcionales físicos lo mismo que prototipos virtuales, en la totalidad del producto o en parte de los mismos. El análisis de piezas modeladas a través de herramientas computacionales como son simulación mecánica.
Conocimientos específicos en procesos de manufactura industrial en diferentes materiales.
La capacidad de realizar las actividades de gestión en el desarrollo de productos, en tres campos básicos:
Dominio de sistemas de comunicación oral, escrita, bidimensional y tridimensional para generar ideas.