Descripción
Como licenciado en Historia del Arte y Curaduría, serás capaz de dar respuestas a las exigencias culturales, artísticas y sociales en cualquiera de los campos de acción en los que la cultura sea uno de los componentes, como son las casas de subasta, el mercado del arte, el turismo cultural, los museos y galerías, las instituciones culturales nacionales e internacionales, las casas editoriales, los centros de investigación y de docencia, entre otras. Además, te enfrentarás al trabajo multidisciplinario en áreas afines como son la sociología, la antropología, el turismo, los proyectos comunitarios, los proyectos de diseño, los proyectos urbanísticos y los medios de comunicación, entre otros. También, desarrollarás una labor de investigación e intervención en los diversos aspectos de la disciplina a través de proyectos de conservación y difusión del arte y de la cultura nacional e internacional.
Las materias del plan de estudios en la Licenciatura en Historia del Arte y Curaduría cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la SEP. Además, dichas materias, 50 en total, están distribuidas en 8 ciclos, que abarcan los aspectos teóricos y prácticos de tu campo laboral.
Competencias para las que le prepara el curso
Al culminar tu carrera, además de haber ampliado tus aptitudes de ingreso, contarás también con:
Capacidad para enfrentar de manera reflexiva las diferentes manifestaciones artísticas y culturales, tanto nacionales como internacionales.
Conocimiento y dominio de los fundamentos, lineamientos y discursos de la historia del arte en todos sus aspectos históricos y teóricos, así como de las diferentes problemáticas relacionadas con las prácticas curatoriales, que dependerán de tu enfoque histórico o actual.
Comprensión de los fenómenos relacionados con el arte mexicano desde sus inicios hasta el día de hoy.
Habilidad para realizar labores de investigación e intervención desde la teoría y la praxis, a través de propuestas y proyectos de conservación y difusión del arte y de la cultura en general.
Facilidad para adaptarte al uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, aplicándolas a tu quehacer profesional en relación al arte y la cultura.