Descripción
Esta licenciatura te permitirá formarte como un profesional en las áreas de la crítica, la historia y la investigación de los fenómenos estéticos, con énfasis en la historia del arte en Occidente y América Latina, así como en el estudio y comprensión de los distintos lenguajes artísticos, como la música, las artes visuales, la fotografía, el cine, la arquitectura y las artes escénicas. Asimismo, la formación teórica se complementa con talleres de gestión cultural, manejo de proyectos, administración de museos e instituciones culturales, entre otras, para permitir el desarrollo de las herramientas para la creación y ejecución de proyectos que promuevan y difundan el arte.
El campo de trabajo comprende, investigación y la docencia; dirección y coordinación de instituciones públicas y privadas dedicadas a la difusión del arte; Ámbito editorial en relación al arte; Crítica de arte; Curaduría; Creación de proyectos que difundan y promuevan el arte; Creación de instituciones que promuevan la promoción y difusión de arte.
La licenciatura en Estudios e Historia de las Artes de El Claustro te ofrece una formación multidisciplinaria en la cual podrás desarrollar tu propio perfil profesional; hacia el final de tus estudios podrás elegir ocho materias optativas de otras carreras de la universidad (sujetas a disponibilidad) para especializarte en ámbitos como:
- Teoría y crítica literaria
- Arte y problemas contemporáneos
- Gestión cultural
- Compromiso social
Primer semestre
- Artes visuales
- Teoría del arte
- Taller de fotografía y manejo de imágenes digitales
- Problemas sociales en América Latina
- Teoría y metodología de la historia del arte
- Expresión oral y escrita
- Aprendizaje y nuevas tecnologías
Segundo semestre
- Fotografía
- Análisis de la imagen
- Arte y lo sagrado
- Historia del arte de Grecia y Roma
- Estética en Grecia y Roma
- Iconografía e iconología
- Introducción a la investigación
- Humanismo y ética
Tercer semestre
- Arquitectura
- Arte y cuerpo
- Arte y antropología
- Historia del arte prehispánico en México y América Latina
- Historia del arte en la Edad Media
- Estética en la Edad Media
- Escritura académica
- Creatividad
Cuarto semestre
- Música
- Espacio - tiempo en las artes
- Historia del arte virreinal en México y América Latina
- Historia del arte del renacimiento y barroco
- Estética en el renacimiento y barroco
- Semiótica
- Diseño y gestión de proyectos
- Problemas del México actual
Quinto semestre
- Literatura
- Estudios urbanos y espacio público
- Historia del arte del siglo XIX en México y América Latina
- Historia del arte siglos XVIII y XIX
- Estética en los siglos XVIII y XIX
- Hermenéutica
- Optativa I
- Optativa II
Sexto semestre
- Cine
- Arte, ciencia y tecnología
- Sociología del arte
- Historia del arte del siglo XX en México y América Latina
- Historia del arte contemporáneo
- Estética en el siglo XX
- Optativa III
- Optativa IV
Séptimo semestre
- Artes escénicas
- Arte y post-colonialismo
- Estética contemporánea
- Taller de curaduría
- Seminario de investigación I
- Taller de crítica
- Optativa V
- Optativa VI
Octavo semestre
- Laboratorio de proyectos artísticos
- Arte y educación
- Arte contemporáneo en México y América Latina
- Ontología y fenomenología del arte
- Taller de museografía
- Seminario de investigación II
- Optativa VII
- Optativa VIII