Descripción
La comprensión de las bases matemáticas de la economía, combinada con el conocimiento de la macro y microeconomías, permiten al egresado de Economía y Finanzas tomar decisiones exitosas basadas en análisis sólidos de la economía y los mercados financieros, bajo una adecuada evaluación de riesgos y el manejo correcto de la ingeniería financiera.
El Licenciado en Economía y Finanzas egresado de la UNITEC se prepara para analizar, diseñar y evaluar programas estratégicos y proyectos de inversión en empresas públicas y privadas. Domina el análisis y evaluación de mercados e instituciones financieras, así como el diseño de políticas y estrategias económicas. Está también capacitado para analizar inversiones en bolsa de valores, así como para desarrollar modelos matemáticos de análisis de criterios económicos y financieros bajo condiciones de certidumbre e incertidumbre.
Asimismo, es capaz de elaborar estudios prospectivos y dar asesoría económica y financiera en el diseño de planes de negocios para la creación de nuevas empresas, y de encargarse de la planeación y dirección de equipos interdisciplinarios en la generación y desarrollo de negocios.
Al estudiar una Licenciatura en Economía y Finanzas serás capaz de tomar decisiones exitosas basadas en análisis sólidos de la economía y los mercados financieros.
Competencias para las que le prepara el curso
Tomar decisiones económicas y financieras a partir de la construcción de diferentes escenarios.
Analizar la relación que guardan las distintas variables económicas, así como su interacción en el contexto económico global.
Conocer el funcionamiento de los mercados y las instituciones financieras.
Evaluar los diversos instrumentos en los mercados de dinero, de capitales y de derivados.
Analizar las distintas estructuras de mercado, así como la interacción de los agentes económicos, buscando dar mayor eficiencia a la organización.
Identificar y utilizar herramientas de gestión financiera empresarial y mejoramiento de los procesos asociados al uso del capital.
Evaluar los movimientos económicos internacionales asociados a las divisas y los tipos de cambio.
Analizar la participación del sector público en una economía de mercado, así como su impacto en la asignación eficiente de recursos.
Etc.