Doctorado en Estudios Críticos de Género

Información del curso
Descripción
Temario
PRIMER SEMESTRE
- Cuerpos, Deseos e Identidades
- Metodologías de Investigación de Género
- Optativa I
SEGUNDO SEMESTRE
- Poder, Subjetivación e Instituciones
- Seminario de Investigación Doctoral I
- Optativa II
TERCER SEMESTRE
- Experiencias, Afectos e Imaginarios
- Seminario de Evaluación Doctoral I
- Optativa III
CUARTO SEMESTRE
- Ética, Justicia social y Resistencias
- Seminario de Investigación Doctoral II
- Optativa IV
QUINTO SEMESTRE
- Investigación e Incidencia Social
SEXTO SEMESTRE
- Seminario de Evaluación Doctoral II
SÉPTIMO SEMESTRE
- Seminario de Integración Doctoral
OCTAVO SEMESTRE
- Seminario de Titulación Doctoral
MATERIAS OPTATIVAS
- Teorías Feministas
- Cultura e Identidad
- Masculinidades
- Sexualidad e Identidades de Género
- Construcción de Paz y Género
- Teología Feminista
- Eco feminismos
- Intersecciones, Feminismos y Poscolonialidad
- Género y Educación
- Género y Religión
- Teología Queer
- Género, Familias y Afectos
- El cuerpo configurado, narrado e imaginado
- Género y Políticas Públicas
- Género y Globalización
Género y Política - Género, Violencia y Derechos Humanos
- Etnografía y Género
- Arte, Cultura Visual y Género
Competencias para las que te prepara el curso
Destinatarios
Perfil de ingreso
El posgrado busca aspirantes que manifiesten un interés por comprender diferentes realidades sociales y modificar estructuras mentales, ideológicas y teóricas. Que presenten habilidades para elaborar propuestas de investigacio?n e incidencia social y logren plantear problema?ticas desde un enfoque crítico de ge?nero. Asimismo, que logren crear marcos desde los cuales las personas puedan profundizar en áreas del conocimiento social, humanístico, artístico y/o de comunicación.
Requisitos
- Anteproyecto de investigación doctoral que refiera a los estudios de género (Solicitar formato).
- Dos cartas de recomendación académicas, estás deben ser de académicxs con quienes hayan desarrollado trabajos de investigación.
- Carta de exposición de motivos para ingresar al Doctorado.
- Ensayo escrito con base en lecturas sobre estudios críticos de género
- Copia del título y cédula de Maestría en Ciencias Sociales, Humanidades o Artes (con promedio mínimo de 8.0 o equivalente). En el caso de otras disciplinas se requiere contar con un perfil o experiencia que permita realizar un proyecto en estudios críticos de género (a juicio del Consejo Técnico).
- Copia del certificado de estudios de Maestría (lista de materias cursadas, calificaciones individuales y promedio general. En caso de alumnxs extranjeros, deben especificar la equivalencia).
- Copia de la carátula de la tesis de Maestría.
- Presentarse a una entrevista con el colegio de profesorxs.
- Únicamente se agenda en la coordinación una vez que se haya revisado el anteproyecto.
Idiomas en los que se imparte
Duración
Objetivos
- Generar conocimiento con base en nuevos acercamientos epistemológicos de los estudios de género para la deconstrucción de una visión excluyente de la sociedad en términos de género.
- Analizar las relaciones entre/intra-sexos, géneros, generacionales y étnicas a partir de teorías y metodologías de las diferentes disciplinas que dialogan con los estudios de género de tal manera que fortalezcan y acompañen las demandas de los nuevos sujetos emergentes y las temáticas y problemáticas sociales actuales en áreas de una sociedad más justa.
- Difundir conocimiento que fundamente la reflexión crítica sobre las diferencias socialmente construidas con base en el género, el sexo, la clase, la etnia, la edad y la orientación sexual que están inscritas en prácticas sociales, ámbitos de la vida cotidiana, ideologías, representaciones culturales y sistemas simbólicos en espacios académicos y públicos, nacionales e internacionales.
- Formular estrategias para aminorar o resolver problemáticas relacionadas con los temas de género, fundamentadas en los marcos teóricos, metodológicos y de la realidad social.
Título obtenido
Perspectivas laborales
Promociones
La Universidad Iberoamericana está comprometida con México y con la educación, por lo que ofrece distintas alternativas de apoyos para estudiantes con necesidad económica.
- Beca IBERO: Los (as) aspirantes que necesiten apoyo por estudio socioeconómico, deberán llenar la solicitud a través de Servicios en Línea con su número de cuenta y contraseña en las fechas establecidas en el calendario escolar.
- Beca CONACyT: 20 de nuestros programas forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, para los cuales los estudiantes pueden solicitar una beca de manutención mensual. El trámite se realiza directamente en la coordinación del programa de posgrado.
- Beca IBERO Exalumno: La beca para exestudiantes consiste en un 20% de descuento en todas las colegiaturas. Está dirigida únicamente a todos los egresados de licenciatura y/o posgrado de la universidad Iberoamericana que deseen ingresar a un posgrado (por primera vez en ese nivel de estudios: especialidad, maestría o doctorado).
- Beca para estudiantes extranjeros: estudiantes extranjeros pueden solicitar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), vía la embajada de México en el país de origen del interesado, una beca para realizar sus estudios de posgrado. Los consulados mexicanos en sus países de origen proporcionan informes sobre Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores