Información del curso
Descripción
El Doctorado en Antropología Social se fundó en 1966 y en todos estos años ha formado a distinguidos antropólogos que se destacan en el ámbito nacional e internacional. La Ibero abre este espacio de formación centrado en la investigación, apoyándose en la invaluable formación humanística que la distingue, y con el interés por comprender y analizar de manera rigurosa las cambiantes realidades sociales del mundo contemporáneo.
La capacidad que adquieren nuestros egresados para investigar, analizar y comprender aspectos relevantes de la realidad y problemática social, les permite también desarrollarse profesionalmente en posiciones en las que pueden incidir en el diseño de políticas públicas y en la solución de los problemas que enfrenta nuestra sociedad.
Temario
Primer Semestre
- Teoría social clásica
- Teoría antropológica clásica
Segundo Semestre
- Temas selectos de la antropología mexicana
- Teoría antropológica contemporánea
- Investigación de campo I
Tercer Semestre
- Seminario de investigación doctoral I
Cuarto Semestre
- Seminario de investigación doctoral I
- Temas selectos en antropología aplicada
Quinto Semestre
- Investigación de campo II
- Seminario de investigación doctoral III
Sexto Semestre
- Seminario de investigación doctoral IV
Séptimo Semestre
- Seminario de tesis doctoral
Octavo Semestre
- Temas selectos en antropología de la industria, la empresa y las organizaciones
Noveno Semestre
- Lecturas dirigidas I
Destinatarios
Otros requisitos importantes son:
- manifestar interés y habilidades para formarse como investigadores
- demostrar capacidad para comprender textos antropológicos escritos en español e inglés
- disponer de tiempo completo para dedicarse enteramente a los estudios y a pasar periodos prolongados en el campo.
Requisitos
Los requisitos que se deben cumplir para ser candidatos al posgrado son los siguientes:
- Copia del título de licenciatura en antropología social o una disciplina afín (con reconocimiento de validez oficial) para la Maestría en Antropología Social y de maestría en antropología social o una disciplina afín (con reconocimiento de validez oficial) para el Doctorado en Antropología Social.
- Copia del certificado de estudios correspondiente (con lista de materias cursadas y calificaciones).
- Copia del acta de nacimiento.
- Curriculum vitae actualizado, con documentos probatorios.
- 1 Fotografía tamaño infantil (blanco y negro o a color)
- Carta de exposición de motivos académicos para ingresar al programa, especificando áreas temáticas de interés. El formato es libre y debe ir dirigida a: Dr. Roger Magazine, Coordinador del Posgrado en Antropología Social.
- Dos cartas de recomendación académica. El formato es libre y deben ir dirigidas a: Dr. Roger Magazine, Coordinador del Posgrado en Antropología Social.
- Copia de trabajos publicados (tesis, ensayos, ponencias, artículos)
- Anteproyecto de investigación (Máximo 10 cuartillas, Arial 12, interlineado 1.5).
- Certificado de un nivel de inglés que permita la comprensión de textos antropológicos en esta lengua (por ejemplo: el TOEFEL o un diploma de una institución reconocida).
- Llenar una solicitud
- Entrevistarse con tres profesores del programa, previa cita.
- Presentar el Examen Nacional de Ingreso a Posgrado (EXANI-III) en el plantel de la UIA.
- Cumplir con los requisitos adicionales que le sean solicitados por el Comité de Admisión.
Idiomas en los que se imparte
Duración
Objetivos
Objetivos específicos:
- Profundizar en algún tema particular empírica y conceptualmente, hasta alcanzar un grado de experiencia reconocido en ese tema.
- Aplicar de forma original y novedosa los enfoques y conceptos teóricos de la antropología en la investigación de campo.
- Plantear preguntas sugerentes de investigación que generen de nuevos conocimientos en la antropología social, tanto en sus aspectos etnográficos como explicativos.
- Realizar investigación antropológica original.
- Aplicar sus conocimientos para desarrollar conocimientos y metodologías innovadores para la solución de problemas sociales.