Descripción
Con el Diplomado en Ortopedia funcional de los Maxilares estarás capacitado al término del diplomado para ejecutar y realizar los procedimientos de la terapéutica ortopédica dentofacial en la corrección de las displacias óseas y la prevención de la maloclusión tanto en niños como en jóvenes y en adultos
Temario del curso
Módulo I
Introducción a la ortopedia dentofacial
Filosofía de la ortopedia funcional de los maxilares
Embriología
Crecimiento y desarrollo
Proceso de la dentición decidua, mixta y permanente
Iniciación al laboratorio de ortopedia
Mordida constructiva de trabajo, montaje en el articulador fixator
Módulo II
Anatomía y fisiología del sistema estomatognático
Osteología
Neurología (SNC, SNP)
Miología (Principios musculares)
Músculos de masticación
Músculos de la expresión facial
Consrucción y uso de Bionator de Valter
Bionator Witzig I, III, III y sus subclasificaciones
Usos:
BIonator Witzig I,II, III Construccióny confección de aditamentos de alambre y encerado
Inicio de clínica de ortopedia con pacientes
Módulo III
Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento
Historia clínica ortopédica
Análisis fotográfico
Análisis de modelos
Uso del ortómetro
Uso del compás tridimencional
Índice de Tonn y pont
Análisis de la radiografía panorámica
Bionator Witzig I, II, III. Fijación de los aditamentos de alambre, preparación para acrilar, recortar y pulir.
Activaciones (Desgaste de acrílico) de Bionator Witzig I, II, III
Clínica de ortopedia con pacientes
Módulo IV
Teoría y laboratorio de ortopedia
Construcción, usos, activaciones de Split plate, Schwarz, Sagital anterior y sagital posterior
Construcción, usos y activaciones de placa Nord y Three way
Osteología cefalográfica
Localización de puntos en la cefalografía
Clínica
Módulo V
Cefalometría
Cefalometría de Ricketts con interpretación de la misma
Compás de proporciones aureas, utilización en el diagnóstico y en la estética corporal
Cefalometría de McNamara con su correcta interpretación
Puntos cefalométricos de Bimler
Clínica
Módulo VI
Filosofia de Frankel
Regulador de función Frankel I, II, III; Usos, función y activaciones
Construcción, activación y usos de Frankel III
Recortado y pulido de Frankel III
Clínica
Módulo VII
Tracción maxilar
Compresión maxilar, etiología
Disyunción
Fabricación de Hyrax bondeado, usos, recortado y pulido
Máscara de protección, usos, activaciones, colocación
Conceptos y aplicaciones de la máscara de tracción anterior de Delaire, máscara de Petit, máscara del Dr. Morales
Clínica
Módulo VIII
Maloclusiones
Características óseas, musculares y dentales de maloclusión clase I
Secuencia de tratamiento de maloclusión clase I
La psicología a la persuación ortopédica
Psicología aplicada a la presentación del caso y del plan del tratamiento al paciente
Orientación y manejo del paciente
Clínica
Módulo IX
Maloclusiones
Características óseas, musculares y dentales de maloclusión clase II, división 1 y 2
Secuencia de tratamientos de maloclusiones clase II
Activador de Teeucher + Highpull
Clínica
Módulo X
Maloclusiones
Características óseas, musculares y dentales de maloclusión clase III
Secuencia de tratamientos de maloclusiones clase III
Bionator inverso
Clínica
Módulo XI
Foniatría
Anatomía de la laringe
Órganos del lenguaje
Órganos fonoarticulatorios y resonadores
Clasificación de consonantes
Transtornos del habla
Laboratorio de ortopedia, correctores ortopédicos I, II y III
Clínica
Módulo XII
Filosofia de Bimler
Modelador elástico de Bimler estándar (a)
Modelador elástico de Bimler (b, c)
Activador elástico abierto de Klammt, usos y construcción
Hábitos como generadores de maloclusión
Fisiología de aparato respiratorio
Respiración oral
Clínica
Módulo XIII
Filosofia de los bloques gemelos
Indicaciones, usos y activaciones de Twin Block estándar
Indicaciones , usos y activaciones de Twin Block de mordida profunda
Indicaciones , usos y activaciones de Twin Block de mordida abierta
Construcción, indicaciones, usos y activaciones de Twin Block de clase III
Clínica
Ver más